Blog
Día de San Sebastián
Lo primero de todo, desearos un muy feliz año a todos. Esperamos que ya os hayáis recuperado de los festejos navideños y que los Reyes se hayan portado bien con vosotros. Ahora toca descansar de celebraciones… ¡a no ser que viváis en San Sebastián! Porque los donostiarras están inmersos en los preparativos para el día más grande del año, el 20 de enero, día de su santo patrón.
El Día de San Sebastián es una fiesta difícil de explicar a los que no la conocen. Ver a las numerosas compañías que desfilan por cada rincón de la ciudad vestidos de soldados de época, tocando los tambores, seguidos por un batallón de cocineros y aguadoras tocando barriles de madera, nunca deja de sorprender. Los orígenes de esta extraña celebración se remontan a siglos atrás, y están relacionados con la ocupación de la ciudad por las tropas napoleónicas. Los soldados franceses marchaban al son de sus tambores, y al parecer, las mujeres que iban a recoger agua a las fuentes con sus cántaros de madera empezaron a tocarlos burlonamente en respuesta a los tambores.
Con el tiempo una de las comparsas del carnaval donostiarra se inspiró en ello, y acabó por convertirse en tradición festejar al patrón en su día recorriendo la ciudad al ritmo de las marchas que el maestro Raimundo Sarriegi compuso expresamente para la ocasión en el siglo XIX.
El día de San Sebastián en la ciudad no deja de oírse el incesante redoble de los tambores y la réplica de los barriles, de manera ininterrumpida La fiesta comienza a las 00:00 en la plaza de la Constitución con la izada de la bandera de la ciudad, al ritmo de la tamborrada de la Sociedad Gaztelubide, y no termina hasta las 24.00 con la arriada de la bandera al son de la Unión Artesana.
Uno de los acontecimientos más importantes del día es la Tamborrada infantil. Unos 5.000 niños de diferentes colegios donostiarras desfilan ataviados con réplicas de uniformes militares de época, y atraviesan el centro de la ciudad al son de tambores y barriles. Es un espectáculo digno de ver, sin duda alguna, pero no son los únicos pequeños que participan de la fiesta. Otros 3.000 chavales integran diferentes tamborrada que salen por los barrios. ¡Entre ellas, la nuestra! Y es que por tercer año consecutivo la tamborrada Afede Lagunen Elkartea animará las calles de Gros a partir de las 6 de la tarde del día 20.
Pero la tamborrada no es sólo cosa de niños. En total, unos 15.000 donostiarras agrupados en más de 125 compañías toman parte activa en la fiesta, ya sea como soldados tocando los tambores o como cocineros y aguadoras tocando los barriles.
Aparte de esos 15.000, el resto de la ciudad participa también, ya sea acompañando a las tamborradas o tocando su propia versión en celebraciones privadas. Porque ese día no hay sociedad, restaurante o casa particular donde no se improvise, con mayor o menor acierto, una rendición a todo volumen de la Marcha de San Sebastián. Todo el mundo se coloca sin ninguna vergüenza un gorro de papel de cocinero, y se lanza a tocar lleno de emoción, ya sea utilizando palillos, baquetas o cubiertos si hace falta. En Mundua y Afede tenemos diferentes modelos de tambores y barriles para elegir, en piel, plástico o madera, y hasta bastones de mando para los que se animan a dirigir. Tampoco nos faltan gorros de cocinero, y también hemos preparado kits completos. ¡Listos para la fiesta!
Y por supuesto, no nos olvidemos de Azpeitia, que también celebra sus fiestas patronales el 20 de enero, día de San Sebastián.
Así que donostiarras y azpeitiarras, ¡a disfrutar! Porque una vez pasado el 20 de enero, casi sin tiempo para recuperarse, toca empezar a preparar el Carnaval. Este año los carnavales serán del 28 de febrero al 4 de marzo, así que hay que ir pensando en los disfraces. Y como siempre, en Mundua y en Afede estamos a tu disposición con montones de ideas y sugerencias.
Deja un comentario